PUNTUACIÓN CLASE 1- SEMINARIO 17 “PRODUCCIÓN DE LOS CUATRO DISCURSOS”

(06-09-14)

Al final del Seminario 23 Nota paso a paso, por J.A. Miller.Pág.208:
 “Por eso Lacan dice que el conjunto, la bolsa cantoriana, merece que se “la connote con una mezcla de 1 y 0”, lo que expresa que el conjunto vacío tiene cero elemento, pero no por ello es menos, como conjunto, un uno. Una bolsa  vacía sigue siendo una bolsa.
No, no es un milagro. No hay aquí creación ex nihilo. El conejo fue puesto en la galera”.

Interroga Lacan una vez más a esta asistencia que lo sigue en el tercero de sus desplazamientos: la presentación de los cuatro impromptus.
Punto 1
“El psicoanálisis al revés” es como Lacan cree deber llamar a este seminario. Su antecedente es precisamente el texto “De nuestros antecedentes”, 1966, Escritos 1., donde caracteriza a su discurso como volver a tomar el proyecto freudiano al revés. Volverlo a tomar por el reverso.
Esto significa un discurso sin palabras, el discurso como una estructura necesaria que excede con mucho a la palabra, siempre más o menos ocasional. Subsiste muy bien sin palabras, en ciertas relaciones fundamentales, que no se pueden mantener sin el lenguaje. Mediante el lenguaje se instauran relaciones estables en las que se inscribe algo más amplio que las enunciaciones efectivas.
Aquí la palabra “discurso” es sinónimo de “relaciones”. Podría haber relaciones sin palabras, pero no sin estructura.
Aunque Lacan llame álgebra va a empezar a hablar y enfatizar el uso de las letras. Para hablar de relaciones que sin el uso del lenguaje es imposible pensar. Las letras dicen algo. S1 es significante 1 por ejemplo.
“Se trata de los significantes que ya están ahí, mientras que en el punto de origen en el que nos situamos para establecer qué es el discurso, el discurso en su estatuto de enunciado, S1 debe considerarse como el significante que interviene. Interviene sobre una batería significante que nunca, de ningún modo, tenemos derecho a considerar como dispersa, como si no formara ya la red de lo que se llama un saber” (pág.11)
Entonces S1 es un significante que interviene. Pero S2 ¿qué es? El saber. Es interesante que llame saber a esta red. Porque están articulados. El ejemplo es Boltraffio –Traffoi. Esto es una red.
La articulación de significantes hace que surja significación.
Porqué utiliza la palabra saber? Porque también lo piensa en relación al instinto. El paradigma del saber es el instinto en los animales, que saben. Saber sin fisuras. Saber sin conocimiento. Lo que viene a ese lugar es el mar de cultura en el que uno se inserta. Sería un saber fallado.
Dejémoslo abierto de porqué lo llama saber. Parecería que es porque esas palabras Traffoi-Boltraffio se encadenaran más allá de mí. O donde todo lo que habría que hacer por ejemplo en una intervención, es cambiarle el tono a la misma frase. EJ: “estoy esperando que se muera mi madre” cambiar a “estoy esperando qué se muera mi madre”.
Colette Soler dice una locura: el sujeto está antes y después del lenguaje. Por ej antes de nacer ya hay sujeto y  luego de muerto, en la lápida está el sujeto. No. Confunde sujeto con significante. El sujeto no se puede pensar sin el cuerpo. Quién habla cuando habla un sujeto? Por eso Lacan tuvo que incluir el parlettre, un cuerpo que habla, un habla que es ser.
El sujeto no es significante. Está en el intervalo. Está entre la lápida  y el acta de nacimiento.
Esa es la repetición. Entre dos actas: la del nacimiento y la de defunción. Que nunca la firma uno. Ninguna de las dos.
 “De entrada se plantea este momento en que S1 viene a representar algo, por su intervención en el campo definido,…,como el campo previamente estructurado de un saber. Y su supuesto, Hipokeímenon (lo que está debajo), es el sujeto, en tanto representa este rasgo específico que debe distinguirse del individuo viviente.  Este último es, seguramente, el lugar, el sitio de la marca, pero lo que el sujeto introduce por medio del estatuto del saber es de otro orden” (pág.11)
Para tener la ilusión de ser, es condición que este significante S1 no se encadene con otro. En cuanto entró en relación con otro se diluye el ser. Por eso Lacan dice “petrificado en un significante”. Un significante aislado. El rasgo unario.
-Pero si  S1 se puede aislar no sería unario. Lo unario no tapona, abre.
1)Refiere Lacan que es en torno a  la palabra saber el punto de ambigüedad. Dice que el año pasado llamó “saber” al goce del Otro. (No recordamos que así haya sido)  Tituló “De Otro al otro”. Este pequeño otro es el objeto a.
“Finalmente, hemos acentuado desde siempre que de este trayecto surge algo que se define como una pérdida. Esto es lo que designa la letra que se lee como el objeto a” (pág.13)
Esta función del objeto perdido la extrae del discurso de Freud “sobre el sentido específico de la repetición en el ser que habla”. [] 2) “La repetición tiene cierta relación con lo que, de este saber, está en el límite y se llama goce”.(pág.13).
Repetición y goce en el límite del saber. Lo deja abierto. No es todo lo mismo repetición y goce.
3)“Por eso en la fórmula que dice que el saber es el goce del Otro, de lo que se trata es de una articulación lógica. Del Otro, por supuesto, en tanto –puesto que no hay ningún Otro- la intervención del significante lo hace surgir como campo” (pág.13).
Hasta acá tenemos repetición, con lo que se llama goce, pero en el límite del campo del saber. Y ahora dice: ¿por qué articulación lógica? (es lo que trató de hacer al final del S.16). Hay un significante S1 que interviene, y esta intervención hace surgir el campo del Otro. Acaba de decir que hay algo, un campo previo estructurado que es el saber y sobre eso interviene el S1. Ahora no dice eso. Dice ahora  que el Otro no existe. Existe como ese campo que se articula por la existencia de S1.
Es la misma temporalidad que el S.16.Decíamos que el A preexiste. Pero cuando interviene el S1 recien ahí empieza a tomar…Preexiste a posteriori. Habrá existido como campo previo una vez que el significante lo haya hecho consistir.
Se produce la iteración. Es parecido a reiteración. Re-iteración. Según Real Academia es Repetir. Primero está el A pero empieza a consistir cuando entra S1. Es fantástico cómo el S1 viene después a armar algo que estaba, pero que no está si no está él. Habrá estado una vez que intervino.
Es la lógica del acto. Algo existió a condición de haber intervenido. No hay antes antes del acto. Surge el antes con el acto. Inaugura un campo nuevo. Ej. Texto de Sara Glasman. Tiempo y acto.
El campo del A no es el A, hace las veces del A que no hay. Y cómo se hace ese campo? Con significantes que el  1 interviniendo hace que existan. Los agita.
Pág.14.Se trata de los límites y de salir del sistema. Salir en virtud de una necesidad de sentido que tenemos nosotros los débiles, no el sistema.
Parece introducir aquí la idea de la verdad.
Marca la ambigüedad de la palabra Trieb. “Popularmente, la idea de instinto es la idea de un saber, de un saber del que no somos capaces de decir qué significa, pero se supone, y no sin razón, que su resultado es que la vida subsiste”. Contrario a esto, en Freud, encontramos la idea de la Pulsión de Muerte.
Entonces decíamos 2 cosas respecto del saber: lo toma para hablar del instinto. El trieb muestra un fracaso del saber, en tanto la pulsión no tiene objeto. Además saber es red y la red es metonímica. El saber es ruinas metonímicas. El objeto se cayó y me quedan cachos, pedazos. Restos significantes, en lugar del saber del instinto. Entonces voy a volver a recorrer esas ruinas metonímicas para volver a perderlo. Eurídice 2 veces perdida.
Punto 3.
Retoma la cuestión del instinto  y del saber. Cita a Bichat: “La vida es el conjunto de fuerzas que se tendencia al Nirvana.” Esta tendencia a volver a lo inanimado se hace presente en la experiencia analítica, que es una experiencia de discurso”.(pág.17)
“Pero si esa burbuja subsiste, es porque la vida vuelve allí únicamente por caminos siempre iguales y que quedaron trazados en su día. ¿Qué es esto, sino el verdadero sentido de lo que llamamos en la noción de instinto, la implicación de un saber?”
“El saber es lo que hace que la vida se detenga en un cierto límite frente al goce. Puesto que el camino hacia la muerte ,…, no es nada más que lo que llamamos el goce”.
Es decir que recorriendo las ruinas metonímicas, pierdo goce. Ese es el límite. Porque si no el camino hacia la muerte (masoquismo), es lo que llamamos el goce.
Entonces el campo del principio del placer es saber.
Lo interesante es que si yo no pierdo goce, gano goce, me voy al……
Si  no pierdo goce recorriendo las ruinas  metonímicas,  no las recorrería, me abraso al goce y esto es el masoquismo. Goce y masoquismo que están bien articulados en Freud, también está en Seminario 23 Lacan lo vuelve a decir. Goce es masoquismo.
Ese recorrido por las ruinas metonímicas es sublimatorio, por lo que dijimos respecto del goce.
“Hay una relación primaria del saber con el goce, y ahí se inserta lo que surge en el momento en que aparece el aparato que corresponde al significante. Por eso es concebible que vinculemos con esto la función del surgimiento del significante”.
Entonces entre saber y goce: significante.
“En esa juntura de un goce privilegiado entre todos –no porque sea el goce sexual, puesto que lo que este goce designa por el hecho de estar en la juntura, es la pérdida del goce sexual, la castración-, es en relación con la juntura con el goce sexual que surge, en la fábula freudiana de la repetición, el engendramiento de algo radical, que da cuerpo a un esquema literalmente articulado. Una vez surgido S1, primer tiempo, se repite ante S2. De esta puesta en relación surge el sujeto, representado por algo, por cierta pérdida”.(pág.17)
No en vano llamó plus de goce a este objeto, alrededor del cual gira toda la dialéctica de la frustración. “ Esto significa que la pérdida del objeto es también la hiancia, el agujero que se abre a algo que no se sabe si es la representación de la falta de goce, que se sitúa por el proceso del saber, en tanto éste adquiere un acento muy distinto, porque desde entonces es saber escandido por el significante”.
La relación con el goce se acentúa por esa función que se llama deseo. Por esto llama plus de goce a lo que surge aquí, no como un forzamiento o una transgresión.
No se trata de transgresión sino de irrupción, una caída en el campo, de algo que es del orden del goce, un sobrante. “Tal vez es eso lo que hay que pagar”. Este “a” funciona en el discurso analítico,  y no en otro, como plus de goce. Esto es en Marx la plusvalía. El trabajo de más, el plus de trabajo. “¿Qué se paga con eso, se pregunta él, sino precisamente goce, que es preciso que vaya a algún lugar?”. “Lo inquietante es que, si se paga, se tiene, y desde ese momento es muy urgente derrocharlo.  Si no se pagan las consecuencias.
Punto 4.
Este aparato de cuatro patas definen cuatro discursos básicos. Partimos del primero, como de cualquier otro. S1, que representa a un sujeto ante otro significante. Articulación del discurso del amo. S1 es la función significante en que se apoya la esencia del amo. Por otra parte remarcó que el campo que corresponde al esclavo es el saber, S2. Hay que leer la Política de Aristóteles.
El esclavo del que habla Aristóteles está tanto en la familia como en el Estado, porque es alguien que posee un saber hacer.
La filosofía en toda su evolución marca el robo, el rapto, la sustracción del saber a la esclavitud por la operación del amo.
Hay 2 caras del saber: la cara articulada y aquel saber hacer tan emparentado con el saber animal, pero que no está desprovisto, en el esclavo, del aparato que hace de él una red de lenguaje. Se trata de que la segunda capa, el aparato articulado, puede transmitirse, lo que significa que se transmite desde el bolsillo del esclavo hasta el del amo. Ahí reside todo el esfuerzo por extraer la episteme. Función de la episteme, especificada como saber transmisible (remitirse a los diálogos de Platón). Para que ese saber se convierta en saber de amo.
Vayamos al Menón, en el pasaje donde se trata de la raíz de 2 y su inconmensurable. Le hacen preguntas al esclavo y éste responde, las respuestas que las preguntas dictan por sí mismas. Para mostrar que el esclavo sabe. Pero hecho bajo esta argucia  oculta que únicamente se trata de arrebatar al esclavo su función respecto del saber.
Hay que articular la posición del esclavo con respecto al goce.
Se dice que el goce es privilegio del amo. Esto aquí se desmiente. En este caso se trata de la condición de amo.
“La filosofía, en su función histórica, es esta extracción, casi diría traición, del saber del esclavo para conseguir convertirlo en saber de amo”. (pág.21)
Por otro lado está el discurso de Hegel y el saber absoluto.
Por otro lado el psicoanálisis nos obliga a sostener que el deseo de saber no tiene ninguna relación con el saber. Lo que conduce al saber no es el deseo de saber. Lo que conduce al saber –y hay que justificarlo- es el discurso de la histérica.




 Claris Misrahi

No hay comentarios: