3º Encuentro: 4/07/09
Lectura: Seminario 16. Clase 1: “De la plusvalía al plus de gozar”.
“En nuestro nivel solo cuenta esta pérdida. No idéntico de aquí en más a sí mismo, el sujeto ya no goza. Algo está perdido y se llama el plus- de- gozar (…)”[1]

Plus de gozar

Lacan toma un concepto de Marx, la plusvalía y realiza una homología llamada: plus de gozar. Destaca un nuevo valor del objeto a, que es el valor de plus de goce. En este seminario no se trata del objeto a como causa del deseo.
En la clase 1/04/09  “Cosas de finura en psicoanálisis” Miller, toma el objeto a como plus de gozar y sostiene que el goce adquiere un nuevo uso, donde la diferencia entre placer y goce aparece como inesencial. En “Posición del inconciente” Lacan, establece que el significante es la causa del goce en el cuerpo.
La función plus de gozar “aparece debido al discurso y demuestra en la renuncia al goce un efecto del discurso mismo (…) el discurso posee los medios de gozar en la medida que implica al sujeto. No habría razón alguna de sujeto (…) sino hubiera en el mercado del Otro como correlato el establecimiento de un plus-de-gozar recuperado por algunos”.[2] Porque hay discurso, hay renuncia al goce. El discurso mismo implica una renuncia y otorga los medios de gozar.
En  nuestra primera reunión, trabajamos  con el seminario 5: el chiste y la recuperación de placer. Hay una recompensa con el chiste, con la aparición de un sentido secreto. El signo, habíamos dicho es la risa. Con la risa del otro como partenaire se recupera placer.
Podemos plantear una recuperación vía el chiste, el fantasma y el síntoma.
Con respecto al fantasma, podemos pensar el modelo de Freud de “Pegan a un niño”. En la fantasía de ser pegado hay una satisfacción. En la clase primera del seminario 16, plantea Lacan un goce que se constituye como pérdida, es un plus de gozar. En el síntoma, podemos decir, aparece como satisfacción lo que se pierde. En la clase mencionada, encontramos que en el mercado del Otro, existe un plus de gozar recuperado por algunos.

¿Discurso sin palabra?
Se comenta sobre un error de traducción. En la versión corregida por Miller, la frase que escribe Lacan en el pizarrón es la siguiente: “La esencia de la teoría psicoanalítica es un discurso sin palabras”[3]. Pero la cita textual en francés es: “C'est bien pour cette raison que ce que je prefére, c'est un discours sans parole”[4]. Lo que cambia es el singular de: palabra. Se referirá Lacan a ¿un discurso sin palabra plena? ¿Sin la última palabra como lo menciona en el Seminario 18? En la estructura discursiva hay algo que no es completo.
En la versión de la escuela freudiana encontramos lo siguiente: “(…) he tomado cuidado en escribir, hace un momento en el pizarrón, sobre la esencia de la teoría: "La esencia de la teoría psicoanalítica es un discurso sin palabra". La esencia de la teoría psicoanalítica es la función del discurso y precisamente en lo que podría parecerles nuevo, o al menos paradojal: que yo lo diga sin palabra. Se trata de la esencia de la teoría en tanto que eso es lo que está en juego”.
Trabajamos sobre la oración que toma Lacan en francés: Il pleut (Llueve). La diferencia entre palabra y lenguaje. El sujeto está presente en Il pleut, es en primer lugar ese il (él), es “ese hile [cicatriz] (…) que deja en cierto numero de significaciones”.[5]
En el seminario 2, clase 19 (Introducción al gran Otro) retoma Lacan el valor de constatación del lenguaje. No es suficiente con que haya lenguaje. Menciona a los planetas, la luna, preguntando si los planetas hablan. En el seminario 16, refiere a los fenómenos de clima (lluvia, meteoro).
Para pensar la diferencia entre lenguaje y discurso, la psicosis nos muestra algo de esto. El psicótico está en el lenguaje, pero fuera de discurso.
Nos preguntamos ¿cuál es el funcionamiento de la falta? Un psicótico no podría ubicarse como tercero en el chiste (hago referencia al chiste que trabajamos la reunión anterior) pero si hace uso de la ironía.
En el seminario 18, establece Lacan que sólo hay acontecimiento de discurso. En la clase 2, del seminario 16 hace hincapié en que todo discurso tiene consecuencias.

No hay unión
Antes de tomar el cuarto párrafo, donde Lacan introduce algo en relación a las fórmulas de sexuación; menciona un problema de traducción del génesis donde dice: los creó hombre y mujer, y agrega Lacan: lo creó hombre y mujer (Comentario sobre andrógeno).
Tomemos lo que dice en el mencionado párrafo sobre, la no unión del hombre y la mujer sin que la castración intervenga de alguna manera. Dirá en otro seminario, el aforismo: no hay relación sexual. La castración se pondrá en juego de un modo para el hombre y de otro para la mujer:
*                 En el hombre, la castración interviene “en esa especie de guarida que la afirma como verdad en el partenaire que está realmente dispensado de ella, salvo exceso accidental”.[6] También enuncia con respecto al hombre, “(…) lo peor con lo que lo amenaza la castración como posibilidad no necesita suceder para ser verdadero, (…) este término no admite apelación”.[7]
*                 Y en la mujer, la castración determina “en calidad de fantasma la realidad del partenaire para el que esta es imposible (…) la imposibilidad de realización de la castración se plantea como determinante de su realidad (…)”[8].
Desde el inicio del seminario Lacan se interroga por el discurso analítico. Dice que en nuestro campo, al estar marcado por la castración, no se admite ninguna armonía entre el hombre y la mujer.  

"Cuanto más explicaba que Lacan hacía funcionar el fantasma como una molécula susceptible de ser estallada en dos átomos, tanto más el neologismo goce-sentido y ese juego de sentido-gozado toma la figura de átomo, y no de molécula. Es lo que Lacan sin duda trató de decir calificando especialmente la palabra analizante como palabra gozante. Lo que eso traduce, diría, es un esfuerzo para ir más allá de ese binarismo finalmente heredado de Descartes, el binarismo del significante de un lado y el goce del otro".

[1] Sem 16, Ed. Paidos p. 20
[2] Sem 16, Ed. Paidos p. 17 
[3] Sem. 16, Ed. Paidos p. 11
[4] Sem. 16, Ed. Seuil, p. 41
[5] Sem 16, Ed. Paidos p. 13
[6] Sem 16, Ed. Paidos p. 12
[7] Sem 16, Ed. Paidos p. 12
[8] Sem 16, Ed. Paidos p. 12                                                                                                                                               

1 comentario:

Greg H. dijo...

¿es esto correcto ?

http://www.academia.edu/7649153/Amalgamating_Lacan_s_Formulae_of_Sexuation_Discourse_Theory_and_Topology